El BNB cuenta con una importante cartera de programas, proyectos e iniciativas que buscan incorporar a su gestión prácticas socialmente responsables. El presente espacio del Portal BNB está dedicado a mostrar y difundir el alcance de dichos programas, proyectos e iniciativas más relevantes.
La alianza Banco Nacional de Bolivia S.A. & Vision Mundial Bolivia (VM&BNB) tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de niñas y niños que viven en poblaciones en situación de vulnerabilidad, a través de la dotación de agua segura; con este propósito se crea el programa "BNB AGUA-VALORAMOS LA VIDA" que busca incidir en la problemática del acceso al agua, basados en las siguientes variables:
En ese entendido, el programa "BNB Agua - Valoramos La Vida" busca mejorar la calidad de vida de los niños y niñas que viven en extrema pobreza a través de la construcción de sistemas de agua potable, aportando con ello al desarrollo de la comunidad donde viven.
La dotación de agua apta para el consumo permite que:
El rol del BNB como "Empresa embajadora de la niñez y la juventud boliviana", se enmarca en la gestión de recursos económicos para ampliar la llegada de los proyectos a mayor cantidad de municipios, sensibilizar a la población sobre la problemática del agua potable en el país, supervisar la ejecución de los recursos asignados, y a través de la convocatoria del voluntariado corporativo de sus colaboradores, llegar a cada una de las comunidades beneficiarias.
Por su parte el rol de VMB consiste en diseñar, supervisar y administrar la construcción de los sistemas de agua potable, a través de sus Puntos de Desarrollo de Área (PDA), coordinar la intervención del voluntariado corporativo, gestionar la relación con las autoridades del lugar para asegurar una contraparte y la sostenibilidad del sistema, administrar y rendir cuentas de los recursos recibidos.
Con una inversión conjunta de Bs. 2.8 millones, el BNB y VMB cumplieron las metas planteadas para la gestión en la construcción de sistemas de agua con la intervención en los siguientes municipios:
Hasta la fecha "BNB Agua - Valoramos La Vida" benefició a más de 7.000 personas, entre ellos más de 2.500 niños y niñas de 11 comunidades, con el apoyo del voluntariado corporativo en el que voluntarios y voluntarias del BNB destinaron 3.848 horas de trabajo (Fuente VMB).
A cerca de Visión Mundial:
VM es una organización privada sin fines de lucro, basada en valores cristianos, que opera desde los años 80´, realizando acciones de protección, incidencia y desarrollo integral. Visión Mundial Bolivia (VMB) está presente en 46 municipios del país en los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarija, donde, a través de sus Programas de Desarrollo de Área (PDA), ubicados en comunidades rurales y periurbanas con altos índices de pobreza, trabaja ejecutando acciones de desarrollo integral en beneficio de más de 115.000 niñas y niños y 320.000 personas entre familias y comunidades.
VMB cuenta con un programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) denominado "Empresa Embajadora de la Niñez y Juventud Boliviana", mediante el cual promueve la generación de sinergias interinstitucionales con la empresa privada, para enfrentar de manera conjunta problemáticas sociales que afectan a la niñez y su entorno en Bolivia. En ese marco y con conocimiento de que el BNB cuenta con una política de RSE, que promueve el establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones sin fines de lucro, para atender a los sectores en situacíon de vulnerabilidad y empobrecidos del país mediante "programas de inversión social sostenible".
Gestionado desde el año 2009, Primero tu Salud es un programa dirigido a los colaboradores del BNB, que busca el bienestar y la salud de los funcionarios a través del impulso y desarrollo de un sistema de gestión de salud, que tiene los componentes de asistencia, prevención y promoción de la salud.
El programa se inició con la denominada "Semana de la salud", que consistió en una serie de charlas informativas y educativas, impartidas por médicos de la Caja de Salud de la Banca Privada (CSBP) a los colaboradores del banco a nivel nacional, sobre temas de salud preventiva, cuidado de la misma, alimentación y otros aspectos relacionados.
Posteriormente, a mediados de 2010, se llevó a cabo un diagnóstico médico del estado de salud de los funcionarios del Grupo BNB en todo el país, que consistió en una evaluación completa de salud realizada por profesionales de la CSBP. A esta evaluación asistió el 88% de los funcionarios, porcentaje por demás importante y significativo a la hora de conocer los resultados sobre su bienestar, y también sobre los riesgos de salud a los que se halla sujeto el personal.
A partir de los resultados del diagnóstico, el área de RSE del banco impulsó un plan de acción —vigente desde el primer trimestre de 2011—, que tiene el objetivo de promover acciones que modifiquen de manera positiva los hábitos de su personal en cuanto al cuidado de su salud, y a la prevención de enfermedades comunes y relativas al giro del negocio.
Desde entonces, en el marco de ese plan, se desarrollan con carácter periódico las siguientes campañas de salud:
En ese marco y para mejorar la salud de los personeros del banco, se desarrollaron herramientas para ser difundidas permanentemente por diferentes medios en el banco, como ser:
Para darle continuidad a todas las campañas y acciones que el BNB ejecuta en beneficio de sus funcionarios, se identificó la necesidad de realizar un segundo diagnóstico de salud a nivel nacional, que además de actualizar el mapa de salud del banco, permita identificar nuevos riesgos y por ende gestionar nuevas acciones y campañas.
En este sentido, de julio de 2013 a abril del 2014 se llevó a cabo dicho diagnóstico, mediante la contratación de una empresa privada especializada en la realización de este tipo de estudios.
Como elemento innovador de esta iniciativa, además de la evaluación del estado de salud física de los funcionarios del banco, se realizó una evaluación del estado emocional del personal, que permitió medir niveles de estrés. El BNB es el primer banco del país en realizar este tipo de iniciativa.
Hubo una participación del 86% del total del personal del banco. Los resultados del diagnóstico arrojaron que el BNB es una empresa saludable, tanto a nivel físico como emocional. Además ayudó a identificar nuevas iniciativas que se implementarán de manera paulatina.
En virtud al compromiso que tiene el BNB frente al medioambiente, desde octubre de 2010 gestiona el programa 'Desafío Ahorra y Regala - DAR'.
DAR fue concebido con una doble finalidad:
El programa se ha convertido en un mecanismo de gran éxito en términos ambientales y sociales. En cuanto a lo social, gracias al ahorro generado durante desde su inicio, se benefician a una cantidad importante de entidades entre asilos de ancianos, hogares de niños, orfanatos, albergues, hospitales y otros que recibieron donaciones en especie y en efectivo, para cubrir sus inmensas necesidades. En el plano ambiental se recogen importantes resultados toda vez que se ha logrado reducir el consumo de teléfono, electricidad, papel y agua.
El cambio climático representa actualmente la mayor amenaza ambiental, social y económica del planeta. La temperatura media de la tierra ha aumentado 0,76°C desde el año 1850 debido a actividades humanas, como la utilización de combustibles fósiles, la agricultura intensiva y los cambios de uso del suelo.
De mantenerse las tendencias actuales de emisiones, es posible que para el año 2050 la temperatura media de la tierra se incremente en 2°C, lo que supondría una verdadera catástrofe para la humanidad generando graves impactos sociales y medioambientales.
En Bolivia los impactos por el cambio climático son cada vez más evidentes; existen estudios científicos que demuestran que el derretimiento de los glaciares andinos está aumentando lo que ocasiona problemas en el suministro de agua. El creciente problema de las sequías en la región del Chaco y las inundaciones en el Oriente, además de la propagación de enfermedades tropicales —como el dengue—, son impactos en gran parte atribuibles al fenómeno del cambio climático.
Ante este escenario, y como parte de su compromiso ante el medio ambiente, el BNB inició la implementación de una nueva iniciativa denominada 'Huella de Carbono BNB', que mide el impacto ambiental de la actividad del banco en cuanto a la emisiones de gases de efecto invernadero.
La huella de carbono es la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo indirecto de un individuo, empresa, organización o evento.
En su primera etapa el cálculo consideró las emisiones que se generan a nivel de la Oficina Nacional y actividades en la ciudad de La Paz (incluida la oficina principal, 11 agencias, tres BNB Express y cajeros automáticos).
Los resultados de la medición mostraron que la huella de carbono total del Banco Nacional de Bolivia S.A. en la ciudad de La Paz en 2012 fue de 1.773 toneladas de CO2. Esa cifra equivale, a manera de ilustración, a las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan por el consumo de energía eléctrica de aproximadamente 800 hogares bolivianos en un año, o las emisiones que se generan por 267 viajes en avión ida y vuelta a Japón o el carbono secuestrado por más de 29.000 árboles plantados con un crecimiento de 10 años.
El 50% de la huella de carbono del BNB se genera por el uso de materiales de escritorio, principalmente por las agencias, el 28% por consumo de energía eléctrica de las agencias, el 6% por viajes por avión del personal de la Oficina Nacional, el 6% por la construcción de obras civiles, el 6% por el consumo de combustibles por el uso de los vehículos y finalmente el 4% de la huella es debida a la disposición final de residuos al relleno sanitario municipal.
En una segunda etapa se medirá la huella del resto de las oficinas del país, de tal manera que, con los resultados completos de la huella de carbono del BNB, se implementen medidas que ayuden a reducirla.
En el marco de su Responsabilidad Social Empresarial, el Banco Nacional de Bolivia S.A. tiene un fuerte compromiso ante el medio ambiente, y pretende promover acciones responsables, e impulsar hábitos y conductas respetuosas hacia nuestro entorno natural.
Por ello, desde el 2010, año tras año el BNB se suma a los cientos de miles de individuos, empresas e instituciones que apoyan la iniciativa mundial "La Hora del Planeta".
La Hora del Planeta es una campaña impulsada por la fundación Wild World Found (WWF); surgió en Sídney, Australia el 2007 y actualmente convoca a ciudadanos de más de 130 países de todos los continentes.
Esta iniciativa busca lograr un compromiso para encontrar soluciones al cambio climático, demostrando que juntos, cada persona puede dar una señal positiva para hacerle frente al calentamiento global; para ello la campaña invita a toda la ciudadanía del mundo a sumarse al apagado de luces, como un acto simbólico de promoción del cuidado del medio ambiente.
El BNB, además de apagar las luces de todas sus instalaciones en la fecha que se celebra "La Hora del Planeta" se ha convertido en un agente de difusión de la campaña.
Con el objetivo de promover el acceso de la población de escasos recursos a una vivienda digna, el BNB a través de una alianza estratégica con la Fundación Hábitat para la Humanidad Bolivia (HPHB), ejecutó durante el segundo semestre de 2013 y el primer trimestre del 2014 el proyecto denominado 'CONSTRUYENDO más que una vivienda'.
Se trataba de un proyecto de inversión social sostenible, mediante el cual el BNB y HPHB, realizaban aportes anuales a un 'fondo rotatorio' para el financiamiento de la construcción de viviendas dignas en favor de personas que carecen de una vivienda propia y viven en condiciones poco favorables y adecuadas.
La sostenibilidad del proyecto se obtenía cuando las familias beneficiadas retornan el capital y los intereses al fondo rotatorio, de manera tal que, a mediano plazo, con los recursos recuperados, se financia la construcción de más viviendas. El modelo permitía cubrir los gastos operativos de 'Hábitat', asegurando que la organización disponga de los recursos para seguir operando en beneficio de quienes más lo necesitan.
El programa dio buenos resultados ya que no solo generó un impacto tangible entre los beneficiarios, sino que tuvo una muy buena acogida por parte de los voluntarios del banco.
'CONSTRUYENDO más que una vivienda' contribuyó a cambiar tangiblemente la realidad de más de 90 personas que carecían de vivienda propia, al haberse construido y entregado 18 viviendas en zonas alejadas de las ciudades del eje troncal. Teniendo vivienda propia, las familias beneficiadas viven en entornos más saludables, con acceso a servicios básicos, seguros y, sobre todo, dignos y adecuados.
El movimiento de los voluntarios del banco para la construcción de las viviendas fue destacable, ya que se movilizaron un total de 260 personas, que se ocuparon como ayudante de maestro albañil en cada una de las edificaciones y, además, muy importante, realizaron su tarea en horas laborables, sin descuidar sus responsabilidades en la empresa. En total se invirtieron 1.560 horas de voluntariado en el programa.
A partir de la publicación de la nueva Ley 393 de Servicios Financieros que regula la actividad financiera, las Organizaciones sin fines de lucro como Hábitat para la Humanidad Bolivia (HPHB), debían adecuar sus actividades a esta normativa y a las regulaciones que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emita.
Luego de una profunda evaluación de varios meses, HPHB decidió suspender los financiamientos constructivos toda vez que su objeto como organización sin fines de lucro, no se avoca al rubro de la intermediación financiera. Como consecuencia de dicha decisión, el convenio quedó resuelto y por lo tanto se dio por finalizado el proyecto.
Walisuma lo mejor que tenemos El BNB participó como socio-auspiciador del Proyecto Walisuma desde el mes de mayo de 2008 hasta el mes de junio del 2010. Esta iniciativa fue una de las primeras en ser adoptadas y gestionadas en el marco del Plan Estratégico de Responsabilidad Social del banco y del compromiso asumido ante la comunidad.
La iniciativa Walisuma era impulsada por Fundación Nuevo Norte y buscaba implantar un nuevo concepto de desarrollo productivo para mejorar los ingresos de un gran número de productores bolivianos, mediante el desarrollo y comercialización de productos únicos creados en Bolivia.
El proyecto concluyó una vez finalizado el convenio.
Alianza BNB - Special Olympics Bolivia En virtud al compromiso asumido por el BNB ante la comunidad boliviana y en el marco del Plan Estratégico de RSE, en el año 2009 se inició la búsqueda de un proyecto social de alto impacto, que tenga como beneficiario a un grupo social vulnerable y que le permita al BNB colaborar principalmente a través del voluntariado de sus funcionarios y del apoyo institucional del banco.
De esa forma se identificó la oportunidad de apoyar a Special Olympics Bolivia (SOB), que pertenece al movimiento mundial de Olimpiadas Especiales. SOB es una organización sin fines de lucro, que busca mayor inclusión social y el respeto para las personas con discapacidad intelectual, con miras a mejorar su calidad de vida a través del deporte.
En Bolivia aproximadamente 300 mil personas —un 3% de la población— tienen algún tipo de discapacidad intelectual. Esta realidad, no muy conocida por los bolivianos, cruza líneas de raza, etnia, nivel educativo, estatus social y económico. Se trata de un grupo social sin oportunidades, que por su condición intelectual es uno de los menos atendidos en el país.
Para sumar participantes, Special Olympics Bolivia promueve actividades deportivas en distintas disciplinas, como ser: natación, tenis, atletismo, bochas, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica, básquetbol, voleibol y deportes de invierno. Además, con el programa de atletas jóvenes se pretende reclutar a niños de 0 a 8 años para una estimulación temprana.
La organización y ejecución de todas estas iniciativas es posible gracias al voluntariado de las personas que dedican su tiempo para mejorar la calidad de vida de quienes sobrellevan alguna discapacidad intelectual. En esta medida el trabajo de los voluntarios es fundamental, porque constituye el sustento estratégico para la continuidad y expansión del movimiento.
Así, mediante el voluntariado corporativo y el apoyo institucional del banco, sobre las bases de una alianza ganar-ganar, el BNB y SOB promueven la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual, generando oportunidades de participación y visualización positiva. Para ello, el banco se constituye en el principal sponsor de Special Olympics Bolivia.
Alianza BNB: UNICEFPrograma: JUNTOS NO HAY BARRERAS El Banco Nacional de Bolivia S. A. y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF suscribieron una alianza de largo plazo para promover los derechos de la niñez con discapacidad de Bolivia, basados en el compromiso que tiene el banco con este grupo poblacional desde hace más de seis años.
Fruto de la experiencia adquirida y las necesidades detectadas, el banco decidió enfocar sus esfuerzos en los niños y niñas con discapacidad, a través de esta iniciativa se trabaja de manera conjunta con UNICEF en dos objetivos principales. El primero es promover el acceso a servicios de rehabilitación e inclusión educativa de niños y niñas menores de 10 años con rezagos en el desarrollo o discapacidad en 20 municipios de Bolivia. El segundo es conseguir que la cadena de valor del BNB tenga una mayor comprensión de los derechos de los niños con discapacidad y contribuya a la construcción de una sociedad más inclusiva.
Trabajar por los niños es trabajar por el presente y el futuro, por eso el BNB enfoca sus esfuerzos en aquellos niños que requieren mayor atención, la niñez con discapacidad del país, para que ejerzan sus derechos y formen parte activa de la sociedad; inclusión, oportunidad y respeto son las palabras claves de esta alianza.
UNICEF celebró la alianza con el BNB destacando el compromiso social y económico del banco, gracias al cual UNICEF podrá reforzar su trabajo en Bolivia con los niños y niñas con discapacidad, uno de los grupos más excluidos de la sociedad. Son víctimas de discriminación y estereotipos. Enfrentan barreras legales, físicas y de accesibilidad a servicios que impiden la realización plena de sus derechos a la salud, la educación y la sobrevivencia.
Muchas de estas discapacidades tienen su origen en rezagos en el desarrollo en edades tempranas que si se detectaran a tiempo podrían ser superadas, al menos parcialmente, y posibilitar así que los niños y niñas puedan desarrollar capacidades que les permitan sobrevivir, gozar de buena salud, acceder al cuidado especializado que requieren, ser independientes y socialmente activos.
Por ello UNICEF y el BNB buscan impulsar un cambio sostenible y perdurable para la vida de la niñez con discapacidad que valore y potencie sus capacidades. Aportar a la construcción de una sociedad integradora e inclusiva es una tarea que el banco ha encarado desde hace varios años y que pretende fortalecer a través de esta alianza.
Las actividades a realizar en el marco de la alianza se enmarcan en el desarrollo de un sistema de registro de niños, niñas y adolescentes con discapacidad; establecimiento de un sistema de detección temprana de rezagos en el desarrollo y discapacidades; capacitación de maestros como integradores en la escuela regular y principalmente acciones de voluntariado corporativo.
La aplicación de esta alianza tendrá como centro de acción al voluntariado corporativo del BNB, los funcionarios del banco se involucran en las diferentes actividades como gestores del cambio y promotores de inclusión, es así que a lo largo de los últimos años más de un millar de funcionarios han participado en actividades de inclusión y visualización positiva de la persona con discapacidad, construcción de viviendas para familias de escasos recursos, construcción de sistemas de agua segura en comunidades pobres y, a partir de ahora también participarán en acciones orientadas a niños con discapacidad menores de 10 años.
Acerca de UNICEF: UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos para el beneficio de todos los niños, en todas partes.
SUB PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2023
SUB PROGRAMA DIFUSIÓN DE INFORMACION 2023
El escaso conocimiento del sistema financiero tiene un efecto perjudicial en las finanzas de la población en general, por ello, como parte de la filosofía empresarial del banco, se considera esencial difundir conceptos financieros básicos, que contribuyan a que los usuarios puedan mejorar la administración de su economía familiar y que, principalmente, puedan tomar decisiones acertadas e informadas al momento de contratar un producto y servicio financiero.
En ese marco, a partir de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, el BNB gestiona desde el 2011 el programa "Aprendiendo con el BNB".
Se trata de un programa de difusión, que tiene el objetivo de mejorar la cultura financiera de los bolivianos, dotándoles de información y herramientas necesarias para que administren sus finanzas de forma responsable y segura, promoviendo, de esta manera, el uso de todos los productos y servicios bancarios que se ofrecen en el sistema financiero.
El programa consiste en la promoción de una campaña masiva y continua, en la que a través de varios canales de comunicación (radio, prensa, Facebook, mailing, impresos, etc.) se da conocer de manera lúdica y sencilla conceptos relacionados a la importancia del ahorro, la prevención de endeudamiento, finanzas en pareja, la importancia del presupuesto, las condiciones y el alcance de los productos y servicios, los derechos y deberes de los usuarios financieros, entre muchos otros.
En este marco, el BNB cuenta con 43 capítulos desarrollados que cumplen ampliamente los objetivos de educación financiera comprendidos en la Ley 393 y que se ponen a disposición del usuario para su revisión y descarga.
Tema 1. Economía familiar Capítulo 1. Salud financiera Capítulo 2. El presupuesto familiar Capítulo 3. La importancia del ahorro Capítulo 4. Gestión del Endeudamiento
Tema 2 Economía en las etapas de la vida Capítulo 5. Educación Financiera de los hijos Capítulo 6. Finanzas en parejas Capítulo 7. Empleo o emprendimiento Capítulo 8 Preparando la jubilación
Tema 3 Productos y servicios financieros básicos Capítulo 9. Banca personas Capítulo 10. Banca electrónica Capítulo 11. Productos de inversión Capítulo 12. Banca Empresas
Tema 4 Protección y prevención financiera Capítulo 13. Seguro de Desgravamen Capítulo 14. Seguro de protección de tarjetas de débito y crédito Capítulo 15. Seguro de garantías Capítulo 16. Seguridad medios electrónicos I Capítulo 17. Seguridad de medios electrónicos II Capítulo 18. Lavado de dinero
Tema 5 Otros productos y servicios financieros Capítulo 19. Agencia de bolsa Capítulo 20. El arrendamiento financiero Capítulo 21. Depósitos a plazo fijo - RSE Capítulo 22. Crédito de vivienda de interes social Capítulo 23. Remesas de Dinero Capítulo 24. Responsabilidad Social Empresarial
Tema 6 Derechos y obligaciones del usuario financiero Capítulo 25. Derechos de los consumidores financieros Capítulo 26. Transparencia de la información Capítulo 27. Mecanismos de defensa del consumidor financiero I Capítulo 28. Mecanismos de defensa del consumidor financiero II Capitulo 29. Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI Capítulo 30. Obligaciones del consumidor financiero I Capítulo 31. Obligaciones del consumidor financiero II
TEMA 7 Más Sobre la Banca Capítulo 32. Medios de pago Capítulo 33. Medios de pago II Capítulo 34. Medios de pago para el comercio exterior Capítulo 35. Medios de pago para el comercio exterior II Capítulo 36. Fideicomisos Capítulo 37. Mercado de valores Capítulo 38. Formalización de Pymes Capítulo 39. Financiamiento a medianas y pequeñas empresas Capítulo 40. Función Social de los servicios financieros
TEMA 8 Más Sobre la Banca Capítulo 41 Servicios financieros complementarios I Capítulo 42 Servicios financieros complementarios II Capítulo 43 Garantías no Convencionales
TEMA 9 Ciberseguridad Capítulo 44 Ciberseguridad I Capítulo 45 Ciberseguridad II
Aprendiendo con el BNB Colegios tiene el objetivo de mejorar la cultura financiera de jóvenes del país, dotándolos de información y herramientas necesarias para que administren sus finanzas de forma responsable y segura, promoviendo, de esta manera, la introducción de conocimientos relacionados al sistema financiero, el uso responsable de productos y servicios bancarios básicos, el conocimiento de los derechos y obligaciones como usuarios financieros.
Las intervenciones tienen como público objetivo a jóvenes de 17 – 19 años cursando el último año de secundaria, preferentemente de unidades educativas públicas y privadas, institutos de formación técnica u otros.
Con esta iniciativa, desde que inició el programa, el BNB ha logrado capacitar a más de 28.000 estudiantes de todo el país; esto gracias a un innovador formato educativo que le ha permitido introducir conceptos básicos sobre ahorro, presupuesto, endeudamiento y banca electrónica.
Aprendiendo con el BNB colegio tiene muy buena aceptación por parte de profesores y estudiantes, las capacitaciones están a cargo de voluntarios capacitadores que, con el apoyo de videos y materiales educativos, transmiten la información a los estudiantes.
El Bus del BNB una herramienta de difusión y educación financiera que tiene la importante misión de recorrer el país informando a la población boliviana sobre temas financieros, como el ahorro, el presupuesto, la banca digital, productos y servicios, derechos y obligaciones de los usuarios financieros, entre otros.
El bus fue fabricado en Bolivia especialmente para el banco, en base a un diseño novedoso y moderno, está equipado con alta tecnología, cuenta con pantallas de televisión en la que se proyectan videos, documentales y otras piezas, un cajero automático real que simula transacciones bancarias, tabletas y computadoras que enseñan el uso de la banca digital simulando transacciones bancarias y otras novedades más.
Es una innovadora forma de enseñanza que forma parte del Plan de Educación Financiera del BNB, en la que el objetivo principal es que a través de un aula móvil se acerque la educación financiera a la población de manera dinámica y divertida y se llegue a todo el territorio nacional.
Desde el inicio de su recorrido en julio 2016 hasta octubre de 2017 se han capacitado más de 24.000 personas de La Paz, el Alto, Oruro, Potosí, Cochabamba, Sucre, Tarija y Santa Cruz.
Con la finalidad de mejorar las habilidades gerenciales y administrativas de los clientes, y a su vez retroalimentar su relación de negocios con el banco, desde el 2008 el BNB promueve talleres de formación gratuitos, para sus clientes de la pequeña y mediana empresa - PyME y clientes de microcrédito.
Este programa, año tras año, llega a cientos de clientes PyME y Microcrédito de todo el país, a través de una serie de rondas de capacitación anuales y gratuitas.
Las capacitaciones son impartidas con la finalidad de transmitir conocimientos financieros relacionados con la actividad comercial y bancaria, de tal manera que los clientes puedan tomar las mejores decisiones al momento de enfrentar una situación en particular, encarar un desafío y contratar un producto o servicio financiero o de encarar un emprendimiento.
Hasta el momento se han impartido los siguientes talleres:
A la fecha más de 4.000 clientes de todo el país han sido beneficiados con este programa de educación financiera.
En caso de obtener una falla por favor comuniquese con el banco: BNB-Soporte@bnb.com.bo